Ayer tuvimos la oportunidad de organizar con Kigüi una cata de vinos donde la tecnología fue protagonista junto al buen paladar. Reunimos a líderes tech de las principales empresas de retail en Paraguay para una conversación sin filtros sobre la implementación de inteligencia artificial en el sector.
Entre copas y debates, surgieron reflexiones valiosas sobre los desafíos reales que enfrentan las organizaciones al implementar IA en sus operaciones diarias.
Lecciones aprendidas sobre IA en el sector retail
La inteligencia artificial ha llegado para quedarse en el mundo del retail, pero su implementación exitosa requiere mucho más que entusiasmo inicial. Estas son las ideas clave que resonaron entre todos los participantes:
1. Sin datos de calidad, no hay IA que valga
“Datos = oxígeno” fue quizás la frase más repetida durante la reunión. Sin datos limpios y estructurados, la inteligencia artificial solo multiplica basura a velocidad luz. Estudios recientes confirman que las herramientas de análisis impulsadas por IA dependen de datos estructurados, consistentes y confiables para generar resultados precisos.
Un punto crítico adicional surgió durante la conversación: muchas empresas del sector en la región siguen operando 100% on-premise, lo que dificulta enormemente la implementación de soluciones de IA modernas que requieren infraestructura en la nube.
2. Automatizar lo repetitivo: el primer paso práctico
Antes de soñar con aplicaciones complejas de machine learning, los líderes coincidieron en que existe un enorme valor en identificar y automatizar tareas repetitivas. En el día a día de un supermercado o una cadena de retail, hay literalmente miles de procesos manuales que podrían eliminarse o simplificarse.
Desde la gestión de inventarios hasta la planificación de promociones, cada departamento tiene oportunidades inmediatas para implementar automatización básica que genere resultados tangibles. Esto no solo libera tiempo valioso del personal, sino que también construye una base sólida para futuras implementaciones más sofisticadas.
“El error más común es buscar soluciones complejas cuando las simples resolverían el 80% de nuestros problemas operativos diarios.”
3. El dilema de construir vs. comprar soluciones
Uno de los temas que generó mayor debate fue la decisión estratégica sobre qué tecnología desarrollar internamente y qué comprar a proveedores externos. La conclusión fue clara: el backlog de desarrollo nunca termina, por lo que es crucial decidir con cabeza fría.
La recomendación que emergió es mantener in-house lo que representa el core del negocio y tercerizar el resto. En retail, esto significa que sistemas críticos como pricing, gestión de inventario o análisis de demanda suelen quedar bajo control interno, mientras que otras soluciones complementarias pueden adquirirse de terceros.
Dónde está brillando realmente la IA en retail
Más allá de los desafíos, también identificamos áreas donde la inteligencia artificial está demostrando un valor excepcional en el sector:
- Visión computarizada: La capacidad de analizar imágenes está revolucionando aspectos como el control de inventario en góndola, la detección de faltantes y la verificación de planogramas.
- Optimización de flujos logísticos: Algoritmos que mejoran rutas de distribución, predicen demanda y optimizan stocks están generando ahorros significativos.
- Personalización de la experiencia: Sistemas que analizan comportamientos de compra y adaptan ofertas en tiempo real.
El principal freno para la adopción de IA
Quizás el insight más valioso de la noche fue identificar el patrón que frena muchas iniciativas de transformación digital en retail: un FOMO (Fear Of Missing Out) inicial altísimo que se convierte en frustración cuando llega el momento de implementar.
Las empresas se entusiasman con las posibilidades de la IA después de un webinar inspirador o una presentación de ventas convincente. Sin embargo, la llama se apaga rápidamente cuando descubren que sus procesos internos no están definidos o documentados, lo que hace imposible automatizarlos o mejorarlos con inteligencia artificial.
La moraleja de nuestra cata de vinos + IA es contundente: antes de correr detrás del hype tecnológico, es fundamental ordenar la casa. Establece procesos claros, asegura la calidad de tus datos y define objetivos concretos antes de embarcarte en proyectos sofisticados de inteligencia artificial.
Este enfoque pragmático no solo evitará frustraciones, sino que maximizará el retorno de inversión cuando finalmente implementes soluciones de IA en tu operación de retail.
¿Tu organización está lista para implementar inteligencia artificial o todavía necesita trabajar en los fundamentos? La respuesta a esta pregunta podría determinar el éxito de tu estrategia digital para los próximos años.