¿Sabías que miles de productos en perfecto estado terminan en la basura cada día? Y lo peor es que muchas veces ocurre por algo tan básico como una mala gestión de stock. Parece obvio, pero no está tan difundido como debería.
La realidad es que en industrias como alimentos y bebidas, donde los márgenes ya son ajustados, cada producto desperdiciado representa dinero tirado directamente a la basura. Y no hablamos de centavos – para muchas empresas, la merma puede significar pérdidas millonarias anuales.
Los dos métodos que pueden salvar tu inventario (y tu rentabilidad)
Cuando se trata de evitar que productos en buen estado terminen desperdiciados, hay dos metodologías que brillan por su eficacia: FIFO y FEFO. Aunque parecen similares, cada una tiene su momento y lugar ideal de aplicación.
FIFO: Primero en entrar, primero en salir
El método FIFO (First In, First Out) es probablemente el más conocido y fácil de implementar. Como su nombre indica, los primeros productos que entran al almacén son los primeros que deben salir.
Este sistema es ideal para productos perecederos donde la fecha de caducidad sigue un orden lógico con la fecha de ingreso. Es decir, lo que llegó antes caducará antes.
Las ventajas de FIFO son claras:
- Implementación rápida y sencilla
- Excelente para lotes homogéneos
- Garantiza una buena rotación del stock
- Reduce significativamente el desperdicio
Sin embargo, FIFO tiene sus limitaciones. Cuando manejas múltiples lotes con fechas de vencimiento variables, puede que no sea la mejor estrategia. Y ahí es donde entra FEFO.
FEFO: Primero en caducar, primero en salir
El método FEFO (First Expired, First Out) va un paso más allá y se enfoca directamente en la fecha real de vencimiento de cada producto, sin importar cuándo ingresó al almacén.
En nuestra experiencia, FEFO es la estrategia ganadora cuando gestionas stock con muchos lotes de fechas de expiración diferentes. Esto es especialmente cierto en industrias como la alimentaria o farmacéutica, donde un mismo producto puede tener diferentes fechas de caducidad según el lote de producción.
Según un estudio de NetSuite, “FEFO funciona mejor cuando la expiración es repentina y más cercana, mientras que FIFO funciona mejor cuando la expiración es más gradual y está más correlacionada con el orden en que llegaron las unidades”.
La implementación de FEFO puede reducir el desperdicio de productos perecederos hasta en un 30% en comparación con métodos tradicionales de gestión de inventario.
¿Cómo elegir entre FIFO y FEFO?
La elección entre estos dos métodos no debe ser al azar. Depende directamente del tipo de productos que manejas y cómo funcionan sus ciclos de vida.
Método | Ideal para | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|---|
FIFO | Productos con fecha de caducidad predecible y correlacionada con su ingreso | Fácil implementación, buena rotación | No óptimo para lotes con fechas de vencimiento variables |
FEFO | Productos con fechas de caducidad variables entre lotes | Minimiza el desperdicio, optimiza la vida útil | Requiere sistemas más sofisticados de seguimiento |
Lo importante es entender que no existe una solución única para todos. La clave está en analizar tu operación y determinar qué método (o combinación de métodos) se adapta mejor a tus necesidades específicas.
Para operaciones complejas con múltiples categorías de productos, es perfectamente válido implementar FIFO para ciertos artículos y FEFO para otros. Lo fundamental es tener claridad sobre qué metodología aplica a cada tipo de producto.
Más allá de FIFO y FEFO: Otras estrategias para prevenir la merma
Aunque FIFO y FEFO son pilares fundamentales, existen otras metodologías complementarias que pueden ayudarte a reducir aún más el desperdicio:
- LIFO (Last In, First Out): Útil para productos no perecederos donde los últimos en entrar son los primeros en salir. Ideal para ciertos contextos fiscales o contables.
- Just-in-Time (JIT): Minimiza el inventario manteniendo solo lo necesario para la demanda inmediata, reduciendo el riesgo de obsolescencia.
- Análisis ABC: Categoriza productos según su valor e importancia para priorizar la gestión de los más críticos.
- Sistemas de pronóstico avanzados: Utilizan datos históricos y algoritmos para predecir demanda y optimizar niveles de inventario.
La tecnología juega un papel crucial en la implementación efectiva de estas metodologías. Los sistemas de gestión de inventario modernos permiten automatizar procesos, reducir errores humanos y proporcionar visibilidad en tiempo real del estado de tu stock.
Aplicar la metodología correcta según el tipo de producto y su fecha de vencimiento no es solo una buena práctica – es una necesidad para cualquier negocio que quiera mantenerse competitivo. La reducción de la merma impacta directamente en la rentabilidad, la sostenibilidad y la imagen de tu empresa.
¿Qué metodologías estás aplicando actualmente para prevenir la merma en tu operación? ¿Has experimentado con FIFO, FEFO u otras estrategias? Comparte tu experiencia y sigamos construyendo operaciones más eficientes y sostenibles.