El Desperdicio Alimentario en Retail: La Amenaza Oculta al EBITDA que Puedes Transformar

El Desperdicio Alimentario en Retail: La Amenaza Oculta al EBITDA que Puedes Transformar

El Impacto Financiero del Desperdicio Alimentario: Más Allá de la Sostenibilidad

¿Alguna vez te has parado a pensar cuánto dinero se va literalmente a la basura en tu operación? No estamos hablando solo de un tema de sostenibilidad o de imagen corporativa. Cuando hablamos de desperdicio de alimentos en el retail, estamos frente a una amenaza directa a la rentabilidad que golpea donde más duele: el EBITDA.

Los números no mienten. En 2023, solo en España, el sector retail vio cómo se esfumaban cerca de 250 millones de euros por tirar comida. Y no es un problema menor: algunas cadenas importantes perdieron hasta dos puntos porcentuales completos de rentabilidad. ¡Dos puntos! En un negocio donde cada décima cuenta, esto es un desangre financiero que ninguna operación puede permitirse.

“Las empresas de Gran Consumo pierden hasta dos puntos de su rentabilidad por este problema cada año.”

Pero aquí viene la parte interesante: las empresas que decidieron ponerse manos a la obra con la digitalización y mejores prácticas lograron reducir su desperdicio hasta niveles mínimos del 0,45%. Lo que antes era pérdida pura, ahora se convierte en eficiencia operativa. La ecuación es simple: menos merma, mayor EBITDA.

Transformando el Desperdicio en Oportunidad: La Palanca Estratégica que Estabas Buscando

Vamos a ser claros: en Sudamérica el desafío es incluso mayor. La complejidad logística, las distancias, la presión constante sobre los costos… todo suma. Pero también representa una oportunidad gigante para quienes estén dispuestos a innovar.

Según informes recientes publicados por Retail Actual, la gestión activa del desperdicio puede reducir costos hasta en un 2%. Y no estamos hablando de ajustes menores, sino de una transformación completa en cómo gestionamos los alimentos a lo largo de toda la cadena.

Enfoque Tradicional Enfoque Innovador
Aceptar la merma como “costo del negocio” Gestión predictiva basada en datos
Procesos manuales de control Digitalización y automatización
Reacción a problemas Prevención basada en análisis
Pérdida de hasta 2% del EBITDA Mejora de márgenes y eficiencia

La pregunta ya no es si podemos permitirnos invertir en soluciones contra el desperdicio, sino cuánto nos está costando no hacerlo. Cada día que seguimos con “lo de siempre” es dinero que se va directamente a la basura.

El Caso de Éxito que Demuestra que Es Posible

Las cadenas de supermercados más innovadoras han logrado reducir su índice de desperdicio alimentario en 0,15 puntos en solo un año, pasando del 0,6% al 0,45%. Esto no es magia ni suerte: es el resultado de una estrategia deliberada que combina:

  • Implementación de tecnologías predictivas
  • Mejora de procesos en toda la cadena de suministro
  • Formación del personal en prácticas de gestión eficiente
  • Medición constante y ajustes basados en datos reales

Y lo mejor es que estos resultados son completamente alcanzables para cualquier operación que esté dispuesta a poner manos a la obra. No se necesita ser el más grande del mercado, solo el más inteligente en cómo gestionas tus recursos.


La reducción del desperdicio ya no es solo una meta de sustentabilidad o una bonita historia para contar en los informes anuales. Es una palanca estratégica real para la rentabilidad, una que impacta directamente en el EBITDA y en la salud financiera de la empresa.

¿Qué tan cerca estamos, como región, de transformar la gestión de alimentos en un motor real de valor? La tecnología está disponible, las prácticas están probadas, y los resultados son contundentes. La pregunta ahora es: ¿seguirás viendo cómo tu rentabilidad se va a la basura, o estás listo para convertir este desafío en una ventaja competitiva?

El debate está abierto, pero los números no mienten. Cada punto porcentual que recuperes del desperdicio va directo a tu EBITDA. Y en un mercado tan competitivo como el actual, esa podría ser la diferencia entre sobrevivir y prosperar.

© 2025 All rights reserved