El Desperdicio de Alimentos: La Oportunidad Escondida para Revolucionar la Industria en Sudamérica

El Desperdicio de Alimentos: La Oportunidad Escondida para Revolucionar la Industria en Sudamérica

El Verdadero Costo del Desperdicio Alimentario

“Locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes.” Esta frase, atribuida a Einstein, resume perfectamente el desafío que enfrentamos con el desperdicio de alimentos en supermercados y la cadena de suministro.

¿Te has preguntado alguna vez si el desperdicio de alimentos es realmente un problema o simplemente un costo inevitable del negocio? La respuesta podría sorprenderte.

Cada día, más de 1.000 millones de comidas terminan en la basura a nivel mundial. No es solo comida lo que estamos tirando, sino recursos, tiempo, dinero y oportunidades. Y mientras algunos países ya están tomando medidas drásticas, en Sudamérica seguimos en gran parte haciendo lo mismo de siempre.

El desperdicio no es solo un problema ambiental o ético, es un indicador de ineficiencia operativa que afecta directamente a tu balance final.

Recientemente, Diana De la Sancha, co-fundadora de Kigüi, compartió durante su misión en España un dato revelador: las nuevas normativas españolas han logrado reducir la merma al impresionante 0,45% del total comercializado. Por su parte, Estados Unidos se ha propuesto recortar su desperdicio en un 50% para 2030, según datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

Pero aquí está el detalle importante: estas normativas son reactivas y funcionan principalmente a base de multas elevadas. ¿Es este realmente el camino que queremos seguir?

LinkedIn Image 1

La Trampa de las Soluciones Reactivas vs. Proactivas

Las multas y regulaciones pueden funcionar a corto plazo, pero no resuelven el problema de raíz. Es como poner una curita en una herida que necesita puntos. Funciona por un momento, pero no es sostenible.

Enfoque Reactivo Enfoque Proactivo
Multas por incumplimiento Sistemas predictivos de demanda
Donaciones de excedentes Optimización de inventario en tiempo real
Descuentos de último minuto Cadenas de suministro inteligentes
Gestión de residuos Prevención de la generación de merma

La verdadera oportunidad está en anticiparse al problema. Imagina poder predecir exactamente cuánto producto necesitarás, cuándo y dónde. Imagina reducir tu merma no al 0,45%, sino acercarte al 0% mientras aumentas tus márgenes.

En Sudamérica tenemos una ventaja única: podemos aprender de los errores y aciertos de otros mercados sin tener que pasar por el mismo proceso de prueba y error. Podemos dar un salto tecnológico y posicionarnos a la vanguardia.

LinkedIn Image 2

El Impacto en Números

  • Una reducción del 1% en merma puede representar un aumento del 4-7% en beneficios netos para un supermercado típico
  • La implementación de sistemas predictivos puede mejorar la precisión de pronóstico en un 30-50%
  • Las cadenas que han adoptado tecnologías de prevención de merma reportan ROI positivos en menos de 12 meses

Como directores de operaciones, supply chain o innovación, estamos constantemente buscando formas de optimizar procesos y mejorar resultados. La reducción proactiva de merma representa una de las mayores oportunidades de optimización disponibles actualmente en nuestra industria.


El Desafío de Liderar el Cambio

El reto está claro: ¿quién liderará este cambio en la región? ¿Serás tú quien siga haciendo lo mismo esperando resultados diferentes, o te atreverás a innovar?

Algunas empresas ya están dando pasos valientes. Están implementando tecnologías predictivas, rediseñando sus cadenas de suministro y, lo más importante, cambiando su mentalidad de “la merma es inevitable” a “la merma es prevenible”.

No podemos resolver problemas pensando de la misma manera que cuando los creamos.

La oportunidad está servida: reducir pérdidas, optimizar recursos y mejorar la rentabilidad del sector. Todo mientras contribuimos a un sistema alimentario más sostenible y eficiente.

El momento de actuar es ahora. La tecnología está disponible, los casos de éxito existen y el potencial de mejora es enorme. La pregunta es: ¿seguirás haciendo lo mismo o te atreverás a liderar el cambio?

Porque al final del día, como decía aquel antiguo jefe citando a Einstein, la verdadera locura sería seguir desperdiciando alimentos y recursos esperando que mágicamente nuestros resultados mejoren.

© 2025 All rights reserved